Un llamado a hacer mucho más que oir y ver, desde el ejemplo de Dios.
Donación casa número 72, familia de Nicaragüenses, madre sola con cuatros hijos, en un vecindario de extrema necesidad.
¿Qué fue lo que motivó a Dios actuar de manera redentora en beneficio del pueblo Israel?
La narrativa bíblica no deja dudas acerca de dos de los factores principales que dieron impulso a la iniciativa redentora de Dios; su preocupación por su sufrimiento y su consideración por el pacto que había concertado con sus antepasados, me quiero referir al primero.
En (Éxodo cap. 1-2), nos relata la gobernabilidad de dos faraones, ambos propiciaron un estado de opresión genocida, de esclavitud, agresión, violencia y muchos mas, ante todo este panorama en (Éxodo 2:23), se nos dice que el pueblo de Israel clamaba pidiendo su libertad, ¿A quien clamaban? No se nos dice con exactitud, al igual que sucedió en (Gn.18:21-21), gente de Sodoma y Gomorra, clamaron por ayuda y no se nos dice a quien pidieron ayuda.
Pero sin importar el destinatario de esa oración, Dios escuchó el clamor de Israel, como de los vecinos de Sodoma y Gomorra y, ante lo que escuchó y miró, decidió transicionar a una operación liberadora, (Éxodo 3:7 (RVR1960) 7 Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias.. Específicamente, Dios, levantó a Moisés y desde ese llamado en la zarza, (Ex 3) inició la incursión redentora. Dios escuchó, miró y actuó, con base a su misericordia, amor y pasión por su creación cósmica
Ahora bien, con todo lo que está pasando en el mundo, la iglesia-quienes la conformamos, hemos escuchado y visto, en muchos casos hasta somos parte de los males sociales, políticos, económicos, ecológicos entre otros más que adolecen las naciones. El lamento desesperado de millones de personas hace ecos, que han llegado hasta Dios y por supuesto a nosotros su iglesia también.
Pero, ¿Qué hacemos con todo ese conocimiento? Allí justamente es donde mucho de la misión de la iglesia esta atrofiada, la iglesia se emociona con lo que sabe, ora por lo que sabe, escribe de lo que sabe, da conferencias de lo que sabe, hace libros, manuales de lo que sabe, pero en miles de casos eclesiásticos no logra, desarrollar acciones que encarnen, ese conocimiento, con la misericordia, compasión, servidumbre, generosidad y entrega sacrificial, que la lleve a hacer de su conocimiento un potenciador de transformación que de respuesta a los que lloran. El articular y almacenar conocimiento de lo que sucede en el mundo, se ha convertido en la misión de muchas iglesias.
Para efectos de liberar y redimir los cuatrocientos treinta años de esclavitud israelita Dios, levantó a Moisés acompañado de su hermano Aarón, en el hoy ha levantado, llamado, escogido, empoderado y capacitado a su iglesia, usted y yo somos los Moisés y los Aarón de este siglo. Ya hemos escuchado y visto demasiado, tenemos basto conocimiento de las realidades sociales de nuestra comunidades y países, ¿Cuánto más deben los necesitados esperar para que actuemos? ¿Cuánto mas tenemos que escuchar, ver y saber para actuar?
Se de algunas iglesias, como por supuesto existen muchas más que no conozco, que el haber escuchado y visto, los llevo a lanzarse a ser ese instrumento retentivo del reino de Dios, sin importar las implicaciones, pero lamentablemente, no es la realidad de todas. La misión redentiva de la iglesia no es una opción, es un imperativo misional. (Mateo 25:35-45)
Te animo a continuar buscando formas y maneras en llevar a cabo nuestra misión. Gracias por leerme.
Comments